dictadura

El derrocamiento de Yrigoyen: un golpe con olor a petróleo

El derrocamiento de Yrigoyen: un golpe con olor a petróleo

Por Claudio R. Desideri

1922, finaliza su mandato Yrigoyen y asume como Presidente de la Nación Marcelo T de Alvear.

La prensa oligárquica por entonces criticaba ferozmente a Yrigoyen en sus editoriales y realizaba esfuerzos titánicos, cuyo único objetivo era separar y enfrentar al presidente Alvear con Don Hipólito, porque no toleraron que «el peludo» se atreviera a gobernar seis años prescindiendo de ellos y por haberse entregado por entero a solucionar los problemas de las masas menos educadas del país, en desmedro de los intereses y privilegios de la oligarquía. Continue reading →

Posted by La Chusma in Análisis

Precisamente todo cuanto dejo expresado en este expediente, constituye la comprobación de que sólo he planteado en él las cuestiones básicas de la ciencia del gobierno y de la división de sus poderes en la capacidad y aptitud de cada uno de ellos para llenar su cometido, de la rectitud administrativa y del celo imperturbable sobre todos los asuntos inherentes al gobierno, de cuyas cuestiones V. H. ha eludido sistemáticamente hacerse cargo, con una obsecuencia sin semejanza alguna del Poder Judicial al hecho de la fuerza y al beneficio de ella, por lo que ha incurrido en la más resonante sumisión con todas las odiosas derivaciones a que se refieren las fatídicas leyendas de las perversiones judiciales, causando enormes daños y políticos a la Nación, frustrando con ello todo el desenvolvimiento que yo le había impreso a sus múltiples actividades y malogrando todas sus progresiones en el bienestar económico y tranquilidad social.

El Poder Judicial y el hecho de la fuerza
Posted by La Chusma in Citas

¿De qué fundamento parten para asumir semejantes facultades, tan monstruosos y avasalladoras de todos los resguardos, que no sólo derriban todo lo constituído, sino que transgreden todos los preceptos básicos de la justicia, como las garantías consiguientes, y atentan también contra la cultura y la civilización humana?

¿Por el imperio de qué justicia, de qué derecho, de qué legalidad, en fin, puede haberse visito a la  Nación en el caso de ser presentada al mundo absolutamente distinta de lo que ella ha comprobado ser de la manera más resonante?

Memorial a la Corte Suprema de la Nación – Presidio de Martín García

Justicia y dictadura
Posted by La Chusma in Citas

Conservé todas las claridades de mi espíritu para hacer lo que debía en el momento decisivo sin pedir ni convenir nada, y con la inmensa satisfacción de no haber hecho derramar sangre humana, que fue siempre mi preocupación en las vicisitudes de la vida.

Me sentí inclinado hacia la augusta medida, como confirmación y coronamiento de las predisposiciones que había sustentado durante toda mi existencia, y me apresuré a hacerlo público para que los gobiernos y los pueblos no se levantaran en armas.

Mi resolución fué, pues, un sacrificio único en mí bien pensado y sentido.

Memorial a la Corte Suprema de la Nación – Prisión de Martín García

Un sacrificio único en mí
Posted by La Chusma in Citas